Refrescando tu Rutina Dental: El Poder del Enjuague Bucal

enjuague dental

Con la gama cada vez mayor de productos de cuidado bucal disponibles, puede ser fácil pasar por alto el valor de un buen enjuague bucal. Sin embargo, esta arma esencial en nuestra arsenal de higiene oral es más que solo un aroma fresco para tu aliento. El enjuague bucal puede ayudar a proteger tus dientes y encías, a prevenir enfermedades y a potenciar la efectividad de tu rutina de cuidado dental. En este artículo, nos zambulliremos en el mundo del enjuague bucal, explorando sus beneficios, cómo usarlo y cuándo es mejor evitarlo.

Conociendo el Enjuague Bucal

El enjuague bucal es un líquido que se usa para enjuagar la boca, con el objetivo de limpiar las áreas difíciles de alcanzar y proporcionar una capa adicional de protección contra la placa y las bacterias. Hay varios tipos de enjuagues bucales disponibles, incluyendo enjuagues antisépticos, enjuagues para el aliento, enjuagues fluorados y enjuagues naturales. Cada tipo tiene sus propios beneficios y usos.

Los Beneficios del Enjuague Bucal

  1. Prevención de la Enfermedad de las Encías: Los enjuagues bucales antisépticos pueden ayudar a prevenir la gingivitis al reducir la placa y las bacterias en la boca.
  2. Lucha contra las Caries: Los enjuagues bucales fluorados pueden ayudar a fortalecer el esmalte de los dientes y prevenir las caries.
  3. Mejora del Aliento: Los enjuagues bucales pueden ayudar a combatir el mal aliento al matar las bacterias que causan el mal olor.

¿Cómo y Cuándo usar el Enjuague Bucal?

El enjuague bucal se debe usar después del cepillado y el uso de hilo dental. Simplemente mide la cantidad recomendada, típicamente entre 10 y 20 ml, enjuaga la boca durante unos 30 segundos y luego escupe.

Preguntas Frecuentes:

¿Es el enjuague bucal necesario para una buena higiene oral?

El enjuague bucal es una excelente herramienta adicional para la higiene oral, pero no reemplaza el cepillado y el uso de hilo dental. Estos últimos son esenciales para eliminar la placa y las bacterias de los dientes y las encías.

¿Hay algún efecto secundario del uso de enjuague bucal?

Algunas personas pueden experimentar una sensación de sequedad en la boca, irritación o decoloración temporal de los dientes y la lengua con el uso del enjuague bucal. Si experimentas alguno de estos efectos secundarios, es aconsejable hablar con tu dentista.

¿Pueden los niños usar enjuague bucal?

Se recomienda que los niños menores de seis años no usen enjuague bucal debido al riesgo de ingestión. A partir de los seis años, pueden comenzar a usar enjuague bucal bajo la supervisión de un adulto.

Conclusiones:

La inclusión del enjuague bucal en tu rutina de cuidado dental puede ofrecer una protección adicional y ayudarte a mantener una sonrisa saludable. Sin embargo, es importante recordar que no sustituye el cepillado y el uso de hilo dental. Con su capacidad para llegar a áreas de la boca que los cepillos de dientes pueden pasar por alto, el enjuague bucal es realmente la guinda del pastel en una rutina de higiene oral completa y eficaz.

¿Qué causa el dolor de mandíbula y cómo tratarlo?

dolor mandibula

A pesar de que no es precisamente frecuente o pocas veces escuchamos hablar de él, el dolor de mandíbula es una realidad y bastante molesto. 

Aunque las causas por las que se originan son muchas, algunas pueden ir relacionadas a una fractura ósea como resultado de un absceso en una muela infectada. Es necesario destacar que en esos casos este dolor sería síntoma de una patología distinta y no el problema en sí.

Cuando no existe algún otro cuadro relacionado, el dolor de mandíbula puede tener su origen en una patología de la articulación temporomandibular, también abreviada como ATM. Esta es la que se encarga de ejercer el papel de bisagra en ambos lados de la cara, conectando el cráneo con la mandíbula, logrando mover la boca tanto para masticar como hablar.

Cuando la ATM no funciona de manera correcta, aparte de sentir una molestia directamente en la zona, el paciente también experimenta dolor en el cuello, la cabeza o incluso en la espalda. De hecho, muchas veces también se confunde con problemas de migrañas o cervicales.

Causas del dolor de mandíbula

Como ya hemos dicho, hay diferentes factores que influyen en el dolor de mandíbula, sobre todo  cuando es crónico.

El estrés es una de las causas más frecuentes, especialmente cuando está asociado al bruxismo, el hábito de rechinar los dientes, especialmente durante las noches.  Esta condición, causa entre otras cosas, dolor en la zona que va desde la mandíbula al cuello, además de la cabeza. También afecta el esmalte de los dientes que con el tiempo pueden reconstruirse a partir de carillas o fundas dentales.

Otra razón para que se presente dolor de mandíbula es por problemas esqueléticos de la mordida, ya sea prognatismo o retrognatismo. Estas, entre otras cosas complican que el paciente pueda cerrar de manera correcta su boca. En ambos casos, la solución es la combinación de ortodoncia con cirugía maxilofacial.

Opciones de tratamiento para el dolor de mandibula

Si el dolor de mandíbula no está relacionado con ninguno de los casos que acabamos de mencionar, existen diferentes formas de enfrentarlo. No obstante, es necesario decir que es el especialista quien debe determinar la gravedad del caso de cada paciente.

Por ejemplo, en el caso de patologías relacionadas con ATM, lo más frecuente es que el dentista recomiende o preescriba una férula de descarga para los dientes. Estas también son conocidas como de reprogramación neuromuscular. Su principal función es evitar que el paciente lleve sus músculos hasta un estado de tensión. 

Es necesario destacar que para que este tipo de accesorios sean efectivos, el paciente debe usarlos de manera frecuente. Además, debe acudir de forma periódica a revisiones con el especialista para revisar la evolución.

Por otra parte, este tratamiento con férulas puede ser mucho más efectivo cuando se complementa con fisioterapia. Ejercicios que ayuden a relajar tanto los músculos como los tendones que se ven afectados.

Finalmente, pero no menos importante, existen otros pacientes a los que las terapias complementarias pueden mejorar el cuadro de estrés, tales como yoga, acupuntura, entre otros.

Reconstrucción dental. Te lo contamos todo.

reconstruccion dental

Una reconstrucción dental puede ser la solución odontológica ideal a un traumatismo dental o una caries muy profunda. Aquí te explicamos en qué consiste ese procedimiento de odontología conservadora y qué tipos distintos hay. También te ayudamos a determinar si es la mejor opción de acuerdo a tu caso.

¿En qué consiste la reconstrucción dental?

Se trata de un procedimiento orientado a la reparación de una pieza dental dañada o varias de ellas. Nuestro objetivo al realizarlo es que el paciente conserve sus dientes naturales, a pesar del deterioro que existe.

Sabemos que algunas afecciones pueden afectar gravemente la estética y la funcionalidad de la boca. Por eso, nos encargamos de este procedimiento de odontología que hace posible la recomposición de daños severos.

Cuándo resulta necesaria

Las caídas o golpes pueden ocasionar lesiones dentales, como las fracturas de corona de los dientes, que requieren una reconstrucción. También existen afecciones que hacen necesario el uso de esta técnica. Por ejemplo, las caries extremadamente profundas.

De la misma forma, quizás sea necesario optimizar la apariencia dental debido al bruxismo u otra patología. Recurrir cuanto antes a la reconstrucción dental evitará que sea necesario realizar una cirugía de implante.

Tipos

El tipo específico de afección, o el nivel del daño sufrido, varían en cada caso. De acuerdo a esos factores, elegiremos una técnica u otra de reconstrucción para que conserves el diente natural.

Siempre nos aseguraremos de que, independientemente del tipo de reconstrucción, recuperes la estética y la funcionalidad deseada en tus dientes. A continuación, te mostramos las diferentes reconstrucciones dentales con:

  • Composite: Es un material que sirve para daños leves porque se adhiere en la estructura del diente. Como reproduce de forma similar las características de este, consigue otorgar una sonrisa armoniosa.  
  • Incrustaciones: Consiste en una técnica aplicable para daños meramente superficiales. Nuestros especialistas pueden reconstruir el diente dañado usando materiales como la cerámica o el circonio. De esa forma, conseguimos resultados asombrosamente naturales.
  • Carillas dentales: Usamos una carilla, colocada mediante adhesión, solo en casos de golpes producidos directamente en un diente. Con este sencillo procedimiento podemos hacer que recuperes tu sonrisa en solo 1 día.
  • Corona y perna: Se trata del procedimiento más complejo y aplica como tratamiento de endodoncia para caries profundas. Se basa en introducir un perno para luego colocar la corona y garantizar mayor firmeza en esa pieza dental.

Para saber qué técnica utilizar de acuerdo a tu caso, nos encargaremos de realizarte antes un diagnóstico. ¡Te daremos la mejor atención! Consulta con nuestra clínica dental en San Sebastián

Manchas blancas en los dientes

manchas blancas dientes

Esas manchas blancas que puedes notar en tus dientes se deben a la pérdida de contenido mineral en el esmalte. Indican la existencia de descalcificación en esas zonas. Las causas por las cuales aparecen estas manchas son diversas.  

Causas de las manchas blancas

Las principales causas de manchas blancas en los dientes se deben a:

Caries

Una mancha blanca en tu dentadura puede ser el comienzo de una caries. La acumulación de la placa bacteriana causa la desmineralización del diente. Esto hace que en la superficie del diente se observe una capa más blanca.

Mala higiene

Si no realizas una limpieza correcta y total de dientes, encías y lengua, esto puede causar alguna enfermedad periodontal, como las manchas blancas. Los que llevan brackets deben tener un cuidado especial ya que la acumulación de placa bacteriana en estos puede ocasionar descalcificación.  

Fluorosis

Otra causa de las manchas blancas puede ser un exceso de flúor que se acumula en el esmalte, ya sea por la fluoración del agua o cuando utilizamos un dentífrico de baja calidad. En los niños, la causa de una mancha blanca puede ser un exceso de flúor durante la formación de su dentadura.

Por eso, los odontopediatras recomiendan no usar cremas dentales con flúor y en su lugar utilizar un dentífrico especial para niños.  

Hipoplasia

Es conocida como la falta de mineralización del esmalte dental. Esta puede ocurrir durante el proceso de formación de los dientes de leche, como también de los definitivos. Ya sea por enfermedades, malnutrición, infecciones, traumatismos dentales, fiebre o medicación.

Dieta deficiente

El exceso de alimentos ácidos y/o dulces, así como una alimentación escasa en calcio, fósforo y magnesio, puede causar estas manchas blancas.

Celiaquía

Los celíacos sin diagnóstico sufren de manchas blancas en sus dientes. Es posible, en algunos casos, que ambas condiciones estén relacionadas. La mejor solución es una buena alimentación.

Como eliminar y prevenir estas manchas

Sólo nuestro dentista en San Sebastián debe valorar el estado de la dentadura así como indicar el tratamiento más apropiado. Estos tratamientos varían de acuerdo a la gravedad y profundidad de las manchas. Pueden ser una limpieza profesional, empaste, carillas dentales o blanqueamiento.

Al conocer el origen y las causas de las manchas, una vez realizado el tratamiento respectivo, lo ideal es aplicar en nuestra rutina diaria pautas fáciles. Estas ayudarán a evitar nuevamente la aparición de esta situación.

En primer lugar, está una higiene bucodental correcta. Debes cepillarte todos los días después de cada comida y utilizar frecuentemente el hilo dental. También son importantes las revisiones periódicas para comprobar el estado de tu salud dental.

¿Qué es una endodoncia multirradicular?

endodoncia multirradicular

Al hablar de endodoncia, nos referimos al procedimiento de odontología que se encarga de tratar los problemas que se presentan en la pulpa del diente. Estos son los tejidos blandos que se encuentran dentro de cada pieza dental y es justamente allí donde están los nervios, así como los vasos sanguíneos.

La zona del conducto que está en el interior de la corona, por su parte, es denominada como cavidad pulpar. Por su parte, el área que corresponde a la raíz es conocida como conducto radicular y es el encargado de conectar con el hueso maxilar.

Gracias a este procedimiento se evita la extracción de las piezas dentales que pueden conservarse aun y cuando esté desvitalizado.

En este artículo te vamos a hablar de qué es una endodoncia multirradicular. 

Tipos de endodoncia

Como ya te hemos dicho, la endodoncia es la manera como se tratan los daños en la pulpa, ya sea en los nervios, vasos sanguíneos o incluso en ambos. Según la cantidad de conductos que se deban retirar, el tipo de endodoncia podría variar entre:

  • Unirradicular: Está dirigida a los dientes premolares, también conocidos como anteriores, que cuentan con una sola raíz.
  • Birradiculares: Son los molares y premolares con dos conductos.
  • Multirradiculares: Los más complejos, pues se trata de los molares con dos o más raíces.

¿En qué consiste el tratamiento?

Aquí vamos a describir cómo se realiza una endodoncia multirradicular en diferentes pasos:

  1. El primer paso es aplicar la anestesia local. Dependiendo del cuadro específico, el especialista determinará la cantidad necesaria. Recuerda que esta debe estar completamente dormida la zona para empezar a trabajar.
  2. Ahora, una vez hecho efecto, es momento de abrir la cavidad de manera total. De este modo, conseguirá una visibilidad completa de lo que se conoce como cámara pulpar. Allí se encuentran los diferentes conductos que mantienen la comunicación de la pulpa con el organismo.
  3. Este paso quizá es el que más tiempo toma y debe hacerse de manera cuidadosa. Se trata de encontrar los conductos del molar, entendiendo que pueden variar y no siempre el número es igual a la cantidad de raíces.
  4. Una vez localizados y determinada la cantidad de milímetros, es momento de liberarlo con ayuda de las limas que irán ayudando a la obturación.
  5. Al tiempo, el especialista va aplicando hipoclorito sódico con intención de eliminar las bacterias que puedan estar presentes.
  6. La obstrucción de los conductos se realiza con un material conocido como la gutapercha. Al combinarla, forma una especie de cono que ayuda a sellar por completo y evitar la comunicación de estos con la dentina.
  7. Después, es momento de reconstruir el diente con ayuda de una corona.
  8. Una vez que pase el efecto de la anestesia, el paciente volverá a su rutina habitual. Además, sin que haya impedimento de ningún tipo por la pieza intervenida.

¿Has sufrido una fractura del maxilar?

rotura maxilar

Al hablar de fractura del maxilar puede que algunos se sorprendan, por lo doloroso que suena apenas el mencionar ese termino y claro que lo es. Esta se presenta como resultado de un traumatismo que se produce por un golpe violento ocasionado en algún accidente. Este puede ser de tipo laboral, deportivo, de coche, entre muchos otros, además de una agresión física, claro.

Una fractura del maxilar, aparte de causar un dolor extremadamente intenso, impide además que los dientes encajen entre sí y que el paciente pueda abrir la boca de manera correcta. 

Aparte, cuando el área afectada es la superior, también se presentan algunas alteraciones en la vista, conocida como visión doble. Algunos de los músculos se insertan en el maxilar, aunque debes saber que en la mayoría de los casos es la mandíbula la más afectada.

Pasos a seguir tras la factura del maxilar

En primer lugar, debes saber que este tipo de fractura requiere de una exploración cuidadosa por parte de nuestro dentista. Cualquier golpe con la fuerza como para producir la fractura del maxilar también puede que haya afectado el cuello. Esto trae suficiente consigo una lesión cervical, aparte que siempre será necesario descartar una conmoción hemorragias cerebrales e internas.

Apenas se presenten este tipo de lesiones, será necesario buscar atención médica inmediata, siendo la inmovilización del maxilar el primer paso. Aquí, el paciente debe cerrar la boca y se procederá a encajar los dientes en el sitio. Después, se le realizará un vendaje que rodeará la cabeza por debajo del mentón y en el perímetro vertical.

En el hospital, el especialista determinará la magnitud de la lesión. En cuadros leves, normalmente se soldará por sí sola. Solo se mantendrán analgésicos durante el período de recuperación para reducir la inflamación y aliviar el dolor. Además, el paciente sigue una dieta a base de líquidos por un tiempo.

Es importante destacar que, en la mayoría de los casos, es necesario optar por la cirugía para reparar la fractura. Esto se logra con la colocación de dos placas, una en la parte interior y otra en la exterior, además de algunos alambres que ayudan a mantener los dientes en su lugar y evitar malformaciones.

Aunque cada cuadro varíe, las fijaciones deben estabilizarse por un período que puede variar entre seis y ocho semanas para luego ser retiradas.

No suelen haber efectos secundarios o secuelas de este proceso. no obstante es importante mantener ciertos cuidados con el área afectada para evitar posibles nuevas lesiones.

¿Qué es la endodoncia Rotatoria?

endodoncia rotatoria

Cada vez son más los avances que hay en la odontología, ya que existen tratamientos muy efectivos para restaurar piezas perdidas. Cuando un diente se daña por caries o cualquier motivo, la última opción será la extracción.

Por eso, la endodoncia rotatoria es la mejor opción porque permite conservar el diente deteriorado o enfermo y evitar el traumatismo que conlleva no tratarlo o las infecciones.

Endodoncia Rotatoria: ¿qué es?

Es un tratamiento y su principal objetivo es extraer la pulpa necrosada o lesionada por un traumatismo dental, una caries profunda o una periodontitis y eliminar todas las bacterias que hay en los conductos internos del diente.

Al estar limpios y desinfectados, se comienzan a obturar para salvar la pieza y así evitar nuevas infecciones.

La aparición de un flemón, sensibilidad, dolor intenso o coloración oscura del diente, son señales de que  hay una infección o existe una lesión que debe ser tratada por una endodoncia rotatoria para evitar que el problema empeore y tener que extraer el diente.

¿Cómo funciona la Endodoncia Rotatoria?

La endodoncia rotatoria tiene uso de instrumental específico que permite asegurar una mejor obturación de los conductos y limpieza y reducir el tiempo del tratamiento.

Además, el tratamiento pasa por distintas fases:

1. Diagnóstico

Desde nuestra clínica dental en San Sebastián realiza un estudio radiológico profundo para comprobar el alcance de la infección, la forma del diente y el tamaño de los nervios.

2. Limpieza de los conductos radiculares

En este procedimiento se extrae la pulpa dental por medio de la apertura de un orificio, es decir, la corona del diente. Luego, se limpia la zona y se desinfecta.

3. Obturación

Se rellena el hueco que se dejó por la pulpa y se sella perfectamente el espacio vaciado con un material biocompatible.

4. Reconstrucción

En ocasiones, solo basta con un empaste, pero normalmente se reconstruye la pieza y se coloca una funda que lo proteja y le dé un aspecto natural y vuelva hacer funcional.

La endodoncia rotatoria es un procedimiento complicado. No obstante, se logra realizar en una sola sesión y colocando anestesia local. En casos extremos se prescriben antibióticos antes de empezar el tratamiento y siempre se tendrán que ir a revisiones sucesivas.

Ventajas de una Endodoncia Rotatoria

Estas son las ventajas que tiene una endodoncia rotatoria:

  • Rapidez: Las limas que se emplean están mecanizadas. Esto quiere decir, que la velocidad en la que se realiza el tratamiento es mayor que en las otras técnicas.
  • Conserva la pieza: La endodoncia rotatoria es la única que permite conservar el diente después que la infección haya alcanzado la raíz.
  • Limpieza profunda: Está endodoncia utiliza limas de níquel-titanio de mayor flexibilidad que permiten alcanzar todo el conducto radicular sin provocar daños.
  • Menos molestias: Es más cómoda porque emplea menos tiempo en la realización, es una técnica menos agresiva y solo se necesita de anestesia local.

Conoce nuestro tratamientos relacionados con la Endodoncia en nuestra página web y no dudes en concertar una cita con nosotros ante cualquier problema que te surja.

¿Qué puedes hacer ante una fractura dental?

fractura dental

Nuestros dientes son piezas fuertes y resistentes. No obstante, están expuestos a sufrir fracturas como cualquier otra parte de nuestro cuerpo. Este acontecimiento puede tomarnos por sorpresa ya que mayormente se generan a causa de un accidente por traumatismo.

Tengamos en cuenta que puede tratarse de una emergencia dental que deberá ser atendida por un profesional. Por cuenta propia no hay nada que podamos hacer para reparar el daño. A pesar de ello, existen una serie de pasos a seguir que pueden ayudar al dentista en el proceso de restauración.

¿Qué es una fractura dental y cómo reconocerla?

Una fractura dental está determinada por la ruptura parcial o completa de una de nuestras piezas dentales. Puede suceder por el impacto o la presión excesiva al que es sometido de manera brusca. La descalcificación o el envejecimiento también pueden ser una causa.

Este suceso puede ser visualmente evidente, pero en algunos casos no es notorio a simple vista. Para determinar el tipo de fractura y la gravedad del mismo será necesario realizar radiografías.

Posibles síntomas

Si se presentan algunos de estos síntomas, es probable que haya una ruptura:

  • Presencia de bulto o hinchazón
  • Problemas de sensibilidad al consumir alimentos fríos o calientes
  • Dolor intermitente que se agudiza al morder
  • Sangrado leve o moderado
  • Sensibilidad al tacto o irritabilidad del área.

¿Qué medidas tomar ante una fractura dental?

Ante cualquier sospecha de fractura dental debemos acudir inmediatamente al médico para evitar complicaciones. Retrasar la visita al odontólogo puede traer infecciones y la pérdida del diente natural.

De haberse producido un desprendimiento parcial, se aconseja recoger el fragmento y colocarlo en suero fisiológico. El mismo no debe ser limpiado con ningún tipo de solución ni químicos.

Por otra parte, si la pieza se cae entera lo recomendable es devolverlo a su cavidad mientras se acude al dentista. En caso de haber sangrado, es aconsejable morder una gasa para controlar la hemorragia.

Tipos de fracturas dentales

No todas las fracturas dentales son iguales. Como hemos dicho, el tipo de fractura determinará la gravedad del daño.

En primer lugar, se puede presentar fisura del esmalte y estará representada en forma de grieta o astilla. También existe la ruptura coronaria que afecta tanto al esmalte como a la dentina.

En un cuadro más profundo, está la fractura con afectación pulpar, que produce dolor y afecta los tejidos blandos internos.

Entre las lesiones más complejas se encuentran las fracturas de corona que a su vez abarcan la raíz del diente.

¿Qué tratamientos se aplican en casos de fracturas dentales?

La evaluación del médico podrá determinar un diagnóstico preciso y planificar el tratamiento correspondiente.

Dependiendo del tipo de ruptura, el diente podrá reponerse con un tratamiento con carillas para unirse nuevamente. En otras circunstancias, se deberá llevar a cabo una endodoncia. Si la raíz se encontrara dañada, no se podrá optar por la reconstrucción de la pieza. En este caso, la solución serán los implantes dentales.

De cualquier forma, y gracias a técnicas avanzadas, siempre será posible corregir estéticamente una fractura dental sin importar el tipo.

Los mejores alimentos del verano para mantener la salud bucodental

alimentos verano buenos para dientes

El verano trae consigo cambios drásticos, no solo en las actividades que realizamos sino también en nuestros hábitos alimenticios. Los días soleados y las actividades al aire libre hacen mucho más apetecibles las bebidas frías y azucaradas, así como los helados.

Aunque este tipo de alimentos alivian nuestra sed y nos refrescan, pueden ser perjudiciales para nuestra salud general, incluyendo nuestra cavidad bucal.

No obstante, la naturaleza nos ofrece alternativas que ayudan a mantener nuestra salud bucodental sin sacrificar el sabor y esa sensación refrescante que tanto necesitamos en verano.

La salud bucodental y la alimentación en verano

Tener buena salud en la cavidad bucal, no solo depende de nuestros hábitos de higiene y de acudir cada cierto tiempo al odontólogo. También es el resultado de una alimentación equilibrada y libre de agentes que puedan incrementar los riesgos.

Durante el verano es común que sintamos deseos de consumir bebidas frías artificiales, que por lo general, están cargadas de azúcares, colorantes y hielo. Esto debido a las altas temperaturas que nos hacen sudar y perder la hidratación.

El azúcar, el hielo (se puede consumir sin masticarlo) y los colorantes presentes en helados, granizados y bebidas gaseosas pueden producir un aumento de caries, sensibilidad, manchas en las piezas dentales.

Es por eso que su consumo debe ser bajo y seguido de una correcta limpieza dental.

Alimentos recomendados para cuidar de tus dientes en verano

La buena noticia es que existen distintas opciones refrescantes, deliciosas y muy nutritivas que podemos consumir durante la estación más calurosa y divertida del año.

A continuación, te contamos cuáles son esas alternativas que no te dejarán pasar calor ni atentarán contra tus dientes:

Frutas y hortalizas

El consumo de frutas y hortalizas con elevadas concentraciones de agua es muy aconsejado para mantenernos hidratados en verano. Las puedes mantener más frías si las guardas en el refrigerador antes de ser consumidas. También puedes preparar sopas frías, gazpacho y zumos.

Además, muchas aportan los minerales y vitaminas necesarias para mantener nuestros dientes saludables. Entre las más recomendadas están:

  • Sandía
  • Naranja
  • Melón
  • Kiwi
  • Pepino
  • Apio
  • Tomate
  • Zanahoria

Lácteos

Estos alimentos aportan vitaminas D, A, B y calcio. Elementos necesarios para fortalecer nuestros dientes. Productos como el yogur, la leche y el queso, ayudan a controlar la acidez que incrementa la proliferación de bacterias bucales. Podemos consumirlos fríos en postres, bebidas y meriendas.

Pescados y mariscos

Los mariscos y pescados contienen flúor, calcio, ácidos grasos Omega 3 y mucho más. Son fundamentales para evitar la aparición de caries dentales, así como para evitar la inflamación y sangrado de las encías. Puedes preparar una ensalada refrescante con mariscos, ceviche de pescado y mariscos, etc.

Bebidas

Por supuesto, la bebida más recomendada para nuestra salud general y para nuestra salud bucal es el agua. Mantiene hidratadas nuestras mucosas bucales lo que incrementa la salivación y reduce la sequedad en los labios. Esto evita la proliferación de bacterias. Así que procura beber agua seguido.

Otras bebidas muy refrescantes y buenas para nuestros dientes son: zumos de frutas sin azúcar, bebidas lácteas, té verde y agua de coco natural. Les puedes añadir hielo picado, hierbas como menta, hierbabuena, albahaca y algún endulzante natural como stevia o fructosa.

Los dientes empastados pueden volver a tener caries

dientes empastados caries

Las caries son las enfermedades bucodental más habituales en el mundo, afecta tanto a niños como adultos. Por lo tanto, es necesario acudir a un empaste dental para reparar el diente. Este procedimiento consiste en eliminar la carie de raíz para que no afecte el nervio del diente.

No obstante, muchos usuarios tienden a creer que una vez que ha sido reparado su diente, el problema de las caries ha desaparecido para siempre. Pero la realidad es que sigue expuesto contra las bacterias orales. Ya que el empaste ofrece un método efectivo en el momento de la operación, pero no es una solución definitiva.

Es decir, los empastes son útiles cada vez que la situación lo amerite. Sin embargo, no previene una carie en el futuro. Veamos a continuación, por qué se realiza un empaste dental y cómo prevenirla después de empastar tus dientes.

¿Por qué debes hacerte un empaste dental?

Los empastes se realizan cuando existe una carie. Estos ácidos se convierten en pequeñas aberturas. Son causadas por una limpieza dental deficiente, bacterias en la boca, bebidas azucaradas, entre otros. Empastar el diente significa eliminar cualquier orificio ocasionado por la carie. Y luego se rellena el hueco con pasta. Gracias a este método, el diente se mantiene sano y se evita extraerlo completamente.

Antes de hacer el empaste, el médico le coloca anestesia al paciente para reducir el dolor, después limpia el instrumento y prepara la pasta. Después de añadir la pasta en el diente, se pule el material para que quede camuflado con la pieza. Eliminando cualquier impureza y dejarlo liso. Y este material puede durar hasta más de 10 años en tu diente. Pero ahora, ¿Cómo evitarás que vuelva a aparecer una carie? En este artículo te explicamos cómo hacerlo.

Cómo prevenir las caries después de empastar los dientes

El factor clave para mantener tus dientes saludables, es cultivar buenos hábitos de higiene dental. Esta es la única garantía segura para evitar las caries. ¿Cómo hacerlo? Pon en práctica los siguientes consejos:

Como puedes observar, mantener los dientes saludables es una tarea fácil, todo está en tus manos. Por eso, si ya te hiciste un empaste dental, no tienes que dejar la higiene bucal y dental a la deriva. Manténlos siempre limpios, lejos de las caries.